Premier League: Mason Greenwood es pura dinamita para el Manchester United


¡Ha nacido una estrella! Su nombre es Mason Greenwood y ha llegado para quedarse. El delantero inglés que ha deslumbrado a la Premier League esta campaña es pura dinamita, y a su temprana edad (18), ya se le augura un futuro más que prometedor en todo un coloso, el Manchester United. Los Red Devils están regenerando el equipo y sin duda cuentan con el '9' para optar a todo la temporada que viene.

Nacido en Bradford, a principios del S.XXI (1/10/2001), dio sus primeras patadas a un balón en la escuela de desarrollo que el club tiene en Halifax (Canadá). Su habilidad con el esférico pronto le hicieron dar el salto a la academia de Manchester, donde su progreso fue meteórico. Llegando a jugar con el sub18 a la edad de 16 años y proclamándose máximo goleador con 17 dianas.

Estas cifras, sumadas a su desparpajo para asociarse con sus compañeros dentro del campo, el buen manejo de ambas piernas, polivalencia en todo el frente de ataque y su potente y ajustado disparo, hicieron que llamara la atención de Ole Gunnar Solskjaer.

El entrenador noruego le hizo debutar, nada más y nada menos, que en la UEFA Champions League ante el PSG, y desde entonces, el chico no ha hecho más que crecer. En sus primeros 51 partidos como profesional, en los cuales ya se ha hecho un fijo en Old Trafford para entrenador y afición, ha sumado 17 goles y 3 asistencias. Nada mal para un joven de 18 años.


Números prometedores

Los datos cosechados por Greenwood son muy alentadores para la parroquia de Manchester, ya que con su misma edad, ni Leo Messi, ni Cristiano Ronaldo, se acercaban a los registros anotadores del inglés.

El astro argentino, quien había disputado tan solo 25 encuentros, había conseguido ocho dianas. Por su parte el genio portugués en 40 partidos tan solo había sumado seis tantos. Mason necesita 142 minutos para ver puerta, 35 menos que el 10 (177) y muchísimo menos que el 7, que por aquel entonces perforaba las redes cada 393 minutos.

El más caro de su edad

Ser un indiscutible en todo un Manchester United y conseguir clasificarlo para la Liga de Campeones, no es una tarea fácil para un jugador de apenas 18 años. Al canterano parece no pesarle la presión de ser uno de los ídolos de Old Trafford y eso se hace valer.

Según Transfermarkt, portal especializado en estadísticas y tasación de jugadores, Mason Greenwood es el jugador más valioso de su edad con 29 millones de euros. Superando a nombres como el de Reinier (22,5) y Mohamed Ihattaren (20).


Top 5 jugadores más valiosos de 18 años

  1. 1.  Greenwood: 29 Millones de Euros
  2. 2.  Reinier: 22,5 millones de Euros
  3. 3.  Mohamed Ihattaren: 20 millones de Euros
  4. 4.  Bukayo Saka: 20 milones de Euros
  5. 5.  João Pedro: 18 millones de Euros

Nuevo tridente en Old Trafford

Los Red Devils siempre han estado caracterizados por alardear de un portentoso trío atacante. Desde la The United Trinity, formada por Bobby Charlton, George Best y Denis Law, que cosechó la primera Copa de Europa, hasta el tridente de Ferguson, Cristiano, Rooney y Tévez, quienes hicieron posible la última.

Solskjaer sabe que eso es lo que le gusta al respetable británico y por eso insistió el pasado verano en no ceder a Greenwood. El noruego lo veía como la pieza que le faltaba a Martial y Rashford. Así ha sido. La libertad que les ha dado sobre el campo, para intercambiar sus posiciones por todo el frente de ataque, ha dado sus frutos y entre los tres suman, a falta de los partidos de UEFA Europa League, 57 goles.

Pese a la juventud de esta nueva sociedad, su olfato goleador es impresionante. Anthony con 24 años es el más veterano de todos y suma 20 goles; Marcus con 22, ha conseguido 20 y Mason 17.




Niño récord

A los 17 años y 156 días, cuando debutó en UEFA Champions League, se convirtió en el jugador del United más joven en debutar en la competición, desde que cambió de formato. Así mismo, en el partido contra el West Ham del pasado 22 de julio, consiguió ser el segundo adolescente en conseguir 10 goles en Premier League en el S.XXI, por detrás de una leyenda. Wayne Rooney.

Mason Greenwood ha llegado para quedarse y bien lo sabe la hinchada del Teatro de los Sueños que ya le apodan como Dynamite.

Cuadrado y Juventus se proclaman campeones de la liga italiana


El Juventus Turín conquistó este domingo el título de la Serie A por trigésima sexta vez en su historia, la novena consecutiva, al doblegar 2-0 al Sampdoria en el Allianz Stadium.

El portugués Cristiano Ronaldo, que anotó el 1-0 y propició el segundo, pero falló un penalti, logró su tercer trofeo italiano, tras la Serie A y la Supercopa del año pasado, y el número 31 de su carrera, 29 para clubes además de la Eurocopa y la Liga de Naciones UEFA conquistadas con Portugal.

Tras fallar el jueves su primera bola de partido, al perder en el campo del Udinese, el Juventus necesitaba un triunfo en uno de los siguientes tres partidos para coronarse campeón. Tuvo que sufrir este domingo para romper el muro defensivo de un Sampdoria que llegó a Turín bien organizado y con la tranquilidad de estar ya salvo.

Y en la primera mitad el partido se le complicó mucho al cuadro de Maurizio Sarri. Primero el brasileño Danilo Luiz Da Silva, por un fuerte cabezazo con el uruguayo Gastón Ramírez, y el argentino Paulo Dybala se retiraron por problemas físicos y aumentaron las preocupaciones también de cara a la cita con el Lyon en la vuelta de los octavos de final de la Liga de Campeones.

Fue necesaria una jugada ensayada para romper la igualdad. En el séptimo minuto de tiempo añadido de la primera mitad, el bosnio Miralem Pjanic, ya propiedad del Barcelona, ofreció a Cristiano una gran asistencia para que este la enviara con fuerza al fondo de las mallas y enviara al Juventus al descanso con ventaja (1-0).

Lo celebró con rabia el portugués, que vio como antes de su partido Ciro Immobile anotara tres goles en el triunfo del Lazio contra el Verona y alcanzara los 34 goles, cuatro más que CR7 al comienzo del duelo del Juventus.

El esfuerzo de la primera mitad le pasó factura al Sampdoria en la reanudación y el Juventus logró el tanto de la tranquilidad en el 65 gracias Federico Bernardeschi, quien remató un mal rechace del meta Emil Audero tras un disparo central de Cristiano.

El gol del italiano, que no marcaba en la Serie A desde septiembre de 2018, acabó con las opciones de un Sampdoria que terminó con diez hombres, por la doble amonestación al noruego Morten Thornsby.

En el 87, Cristiano tuvo la inmejorable oportunidad para sellar su doblete personal y alcanzar las 32 dianas ligueras. Sin embargo, falló un penalti al dispararlo con enorme potencia al larguero.

Se desesperó el luso, que pelea con Ciro Immobile, autor de un triplete este domingo, y el polaco Robert Lewandowski, quienes acumulan 34, por la Bota de Oro.

Prolongó su dinastía en Italia el Juventus, que puede empezar ahora a concentrarse en la trascendental cita con el Lyon del 7 de agosto en la vuelta de los octavos de final de la Liga de Campeones, en la que deberá remontar el 1-0 adverso de la ida.

Servel descarta que Van Rysselberghe pueda repostularse a presidencia de la UDI


El Servicio Electoral emitió una declaración en la que descarta que la presidenta de la UDI, Jacqueline Van Rysselberghe, pueda repostularse al cargo por tercera vez.

De acuerdo a El Mercurio, antes de la actual crisis de Chile Vamos que resultó del retiro del 10 por ciento de los fondos de AFP, algunos parlamentarios gremialistas resaltaron que la senadora no podría asumir una nueva candidatura de acuerdo a la Ley de Partidos Políticos, ya que está cerca de cumplir dos administraciones, el máximo según la norma.

Sin embargo, desde el entorno de Van Rysselberghe plantearon que, como la ley fue aprobada en su segundo mandato no sería retroactiva, por lo que el pasado 8 de julio los diputados Iván Norambuena y Sergio Bobadilla hicieron una presentación ante el Servel para aclarar la situación ante el partido.

Una semana después, el organismo respondió mediante un documento firmado por Roberto Salim-Hanna, subdirector de Partidos Políticos, precisando que la ley publicada en abril de 2016 dicta que los integrantes de los órganos internos "no podrán ser elegidos por más de dos períodos consecutivos en su mismo cargo", y en relación a la disyuntiva de la UDI, "dicha normativa de carácter público entró en vigor in actum", lo que descarta que la senadora se repostule.

Los diputados gremialistas, de mayoría disidente a la actual directiva, planteó la opción de postular a María José Hoffmann, actual jefa de bancada de la UDI en la Cámara Baja. Y por otro lado, el senador Iván Moreira -quien contravino el rechazo del partido al retiro de fondos- planteó que se acordara una directiva de transición "encabezada por Andrés Chadwick o el senador Juan Antonio Coloma".

En paralelo, la Juventud UDI, alcaldes, concejales y cores respaldaron la gestión de la senadora en una declaración, afirmando que "ha defendido con fuerza y de manera irrestricta los principios y valores fundamentales de nuestro proyecto político".

Liga checa finalizó antes de tiempo por brote de COVID-19

Así lo anunció este martes la federación.


La Asociación de la Liga de Fútbol (ALF) de la República Checa anunció este viernes que finaliza el torneo a falta de seis encuentros debido al brote de la COVID-19 en uno de los equipos del campeonato, cuyo campeón es Sparta Praga.

"Tras la obligada cuarentena del club de Opava no es posible acabar la temporada en las fechas que habían acordado los clubes (es decir, el 2 de agosto)", explicó la ALF en un comunicado

Aludió así al caso del Silesia FC Opava, donde uno de sus jugadores dio positivo la víspera tras un test de SARS-CoV-2 y las autoridades sanitarias decretaron cuarentena de dos semanas para todo el club.

Ante esta situación, la dirección del Opava optó por retrasar más allá del 2 de agosto los seis partidos que debían disputarse en el grupo de descenso para intentar mantener la categoría.

Pero esto no será necesario, ya que el club seguirá en Primera División; incluso, a los 16 equipos de máximo torneo local se unirán otros dos, para completar un plantel de 18 escuadras en la próxima temporada.

Sin perjuicio de estas circunstancias atípicas, los gestores del balompié checo han previsto que el título de campeón de liga corresponde al Slavia Praga, y los cinco equipos con pase a la fase de clasificación de los torneos europeos son Slavia, Victoria Pilsen, Sparta Praga, Jablonec y Liberec, según su posición en la tabla.

Costa Rica: Alvarado reitera que no dará marcha atrás con proyecto del tren eléctrico


(CRHoy.com). En medio del convulso 2020 y la sacudida provocada por el COVID-19 en muchos ámbitos de la realidad nacional hay algo que para el gobierno seguirá como eje fundamental: el proyecto del Tren Rápido de Pasajeros (TRP), conocido como el Tren Eléctrico Metropolitano (TEM).

La propuesta impulsada por el Poder Ejecutivo, con un papel trascendental de Claudia Dobles, Primera Dama de la República, y el Instituto Costarricense de Ferrocarriles (Incofer) está estimada en $1.550 millones.

La ambiciosa obra sería dada en concesión a una empresa privada, pero contaría con un aporte estatal de $550 millones financiados por el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE). Cuando esté en operación, el Estado daría un aporte anual que rondaría entre los $50 millones y los $150 millones ¿De dónde saldrían esos recursos? Hoy no se sabe.

Además de esa gran incógnita, existen distintas voces que advirtieron dudas con el plan. Por ejemplo, Miguel Carabaguíaz, expresidente ejecutivo de Incofer (2005-2014), apuntó a la necesidad de una propuesta más austera y acorde a la realidad socioeconómica que enfrenta el país. Mientras otros, como Luis Enrique Loría Rebolledo, doctor en economía e investigador de la Universidad de Aberdeen (Escocia), cuestionaron detalles trascendentales en el estudio de viabilidad elaborado por la consultora española IDOM.

Actualmente, la Comisión de Infraestructura de la Asamblea Legislativa discute la aprobación del crédito otorgado por el BCIE

“El proyecto del tren es parte de ese futuro posible. Es que se ha querido construir una dualidad que no es cierta. El proyecto del tren, por un lado, se empezaría a pagar en 2026. Si en 2026 seguimos con los problemas financieros del COVID-19, el problema no es el tren. El problema es que ya Costa Rica estaría en otro lugar que no es el que queremos”, dijo este miércoles Carlos Alvarado, presidente de la República, en el programa Hablando Claro, de Radio Columbia.

Según el mandatario, la discusión sobre el proyecto no debe encasillarse entre el “todo o nada” y agregó que “hay que poner en valor lo que eso tiene que ver en cuanto a salud y a desarrollo. Tengo la esperanza ahí (…) la discusión del tren no la tenemos que hacer en una discusión de todo o nada. Hay un margen para el entendimiento de cuál tiene que ser eso y en ese margen como gobierno estamos. Lo que no puede ser es un nada. Igual, tenemos 20 años dibujando planos para hacer un tren. Es una oportunidad que no podemos (desaprovechar)”, subrayó Alvarado.

El proyecto

El trazado del tren eléctrico, que se daría en concesión a una empresa privada, se extendería por 84 kilómetros con 5 líneas sobre el derecho de vía actual de Incofer: Paraíso-Atlántico, Atlántico-Alajuela, Alántico-Ciruelas, Alajuela-Ciruelas y Ciruelas-El Coyol.

La inversión total rondaría los $1.550 millones, con un aporte estatal inicial de $550 millones financiados por el crédito del BCIE (cuya aprobación se discute en la Comisión de Infraestructura de la Asamblea Legislativa)

Dependiendo de la oferta de las compañías, el Estado hará el aporte anual que oscilaría entre los $50 millones y las $ 150 millones. ¿De dónde saldrán esos recursos estatales? Aún no se sabe.

Las estimaciones iniciales apuntan a que el servicio tendría una tarifa de 600 colones. La demanda proyectada en el modelo es de 22.574 pasajeros en hora pico (en el año de inicio de operación), lo cual representa aproximadamente 200 mil pasajeros diarios y 50 millones de pasajeros al año.

El plan del Poder Ejecutivo según el cronograma dispuesto es que la empresa concesionaria quede seleccionada en los primeros meses de 2021. Si todo sale como está previsto, las 2 primeras líneas del tren eléctrico funcionarán en 2023. La concesión se otorgaría por un plazo de 30.5

años. La propuesta se complementa con 46 estaciones (10 intermodales), 264 cruces y 72 cruces a nivel, con frecuencias de 5 minutos en horas pico y 15 minutos en horas valle. Para ese fin, la flotilla sería de 78 trenes (6 de reserva) y una capacidad de movilización de 200 mil pasajeros por día.